¿Qué son las dificultades específicas de aprendizaje?
- Formándonos Juntos
- 4 jun 2016
- 1 Min. de lectura

Según la Consejería de Educación de España, “las Dificultades en el Aprendizaje forman parte de la Psicología de la Educación y de la Psicología de la Instrucción, y constituyen una parte de la aplicación profesional que entrañan la Psicología Escolar y la Psicopedagogía” (Juan Francisco Romero Pérez, Rocío Lavigne Cerván, 2005).
Dificultades de aprendizaje “Término general que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, se suponen debidos a la disfunción del sistema nervioso central y pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital. A pesar de que las dificultades del aprendizaje pueden coexistir con otras condiciones incapacitantes, no son el resultado directo de estas condiciones o influencias” (Garibaldi, G. 2011).
Existen distintos tipos de discapacidades específicas del aprendizaje. Por ejemplo, la Dislexia, Disgrafía, Disortografía y Discalculia. Sin embargo, el tipo más común corresponde a la Dislexia en el que el niño presenta dificultades con los símbolos escritos y se le dificulta el leer y deletrear.
Continua leyendo nuestras entradas y te seguiremos informando más sobre las dificultades específicas de aprendizaje.
Comments